¡Hola a tod@s de nuevo!
En el artículo de hoy os confesaré mis tips principales para transformar mi baño en un lugar más eco-friendly. Así que, si quieres conseguir un baño sostenible, ¡sigue leyendo!
Lo primero que debemos hacer para obtener un baño ecológico es plantearnos un cambio de mentalidad hacia lo minimalista y zero waste. De esta forma, seremos más conscientes de lo que tenemos en casa y de su impacto al planeta. La concienciación es el principal reto en un cambio hacia una vida más ecológica.
Antes de empezar con las recomendaciones me gustaría recordar que para ser más ecológico no es necesario tirar a la basura todos los productos de plástico que tengamos en nuestro hogar, si no que a medida que estos se vayan rompiendo, los reemplacemos por artículos más sostenibles (:
Jabón y champú sólidos
Cambiar nuestro gel de ducha y champú convencionales en formato líquido por el formato sólido puede ser uno de los pasos más fáciles que podemos dar si queremos conseguir un baño sostenible o zero waste.
Además, esos productos son muy fáciles de conseguir actualmente, ya que los jabones y champús eco se pueden encontrar en multitud de tiendas, como, por ejemplo, supermercados, tiendas locales, herbolarios o incluso farmacias y parafarmacias.
Si queréis comenzar a utilizar un champú sólido, yo os recomiendo la marca Inuit. Hace unas semanas hice una review de su champú sólido. Para mí es el mejor que existe en el mercado hasta el momento. Aunque también hay otras buenas opciones.
Cepillo de dientes bambú
Cada año, se tiran millones de cepillos de plástico a la basura. Estos pueden terminar en el sistema marino dando lugar a los microplásticos, otro peligroso aspecto del que también os he hablado.
Y dirás: “Pero… ¿hay alternativa?”. Claro que la hay. Prácticamente todos usan los clásicos cepillos de dientes de plástico, pero la opción más respetuosa con el medio ambiente existe desde hace muchos años. Son los cepillos de bambú.
Hilo dental de seda
Como en la mayoría de lo artículos de higiene, también tenemos una alternativa eco al hilo dental convencional. En este caso se trata del hilo dental de seda.
Este producto viene en un envase de vidrio o de cristal y lo único que tienes que hacer una vez se acabe el hilo dental es comprar un recambio. Así podrás reutilizar el envase prácticamente hasta que este se rompa.
En este caso, el hilo está fabricado a partir de seda, por lo que es un producto biodegradable que causa menos impacto medioambiental que el convencional, el cual esta fabricado a partir de plásticos.
Maquinilla de afeitar de acero
A veces, simplemente hay que recordar los viejos utensilios que utilizaban nuestros abuelos o padres para tener un baño sostenible. En este caso, se trata de la maquinilla de acero, que con el paso de los años, ha sido reemplazada por las desechables de plástico.
La maquinilla de acero tiene una vida útil muy larga ya que lo único que debemos hacer es cambiar las hojas de acero cuando estas dejen de cortar.
Bastoncillos de oído de madera o de silicona
Aunque utilizar bastoncillos para los oídos no es algo indispensable en nuestra higiene, ya que la cera de los oídos hace de barrera frente a infecciones y demás, hay personas que los utilizan para su higiene personal. Si eres una de ellas, estás de suerte, pues existen opciones muy sostenibles.
Podemos encontrar bastoncillos de madera o de bambú en lugar de plástico o también bastoncillos de silicona, los cuales se lavan y se pueden volver a utilizar. Ambas opciones son buenas si lo que quieres es reducir el plástico en tu baño.
Desodorante ecológico
Como alternativas zero waste o sin plástico podemos encontrar desodorantes ecológicos en envase de cartón o de vidrio. También hay personas que utilizan una pasta de bicarbonato casera como desodorante.
Por otro lado, ya os comenté en un post anterior que actualmente estoy utilizando la piedra de alumbre como desodorante y me está funcionando estupendamente.
Copa menstrual y compresas de tela
Por último, os hablaré de la copa menstrual y de las compresas de tela. Cada vez son más las personas que eligen estas opciones más sostenibles ya que la copa menstrual se puede usar durante 10 años.
Personalmente, llevo utilizando la copa menstrual desde hace un par de años y, aunque al principio era un poco escéptica a probarla, ha resultado ser todo un descubrimiento. ¡Os animo a probarla si aun no lo habéis hecho! En mi caso, la marca que utilizo es Naturcup, que además se fabrica en España.
Uno de mis propósitos de este 2021 es probar las compresas de tela. ¿Me recomendáis alguna marca? 😉
¿Qué os parecen estas recomendaciones para cambiar vuestros productos convencionales por unos más sostenibles? Para mi, estos son los cambios más básicos que puedes hacer en tu baño, pero hay otros muchos cambios que puedes realizar.
Si quieres saber qué otros cambios puedes llevar a cabo para tener un baño ecológico y minimalista cuéntamelo en comentarios y haré otro post 🙂 ¡Os leo!