Alimentos transgénicos: ¿deberíamos consumirlos?

Un alimento transgénico es una especie u organismo al que le han sido modificados sus genes mediante productos químicos.

Estos productos se utilizan para crear artificialmente el mismo tipo de organismo por medio de químicos en un laboratorio, un método denominado manipulación genética.

En ocasiones, este método es también utilizado para formar genes artificiales de gran calidad e introducirlos en la estructura de otro organismo. Así, se logra un mejor producción o un producto con una mayor calidad visual.

La principal diferencia entre los métodos tradicionales de cultivos y los procesos transgénicos es que los primeros solo influyen en cambios naturales, como son el clima, el viento, los insectos, los cruces entre plantas, el tratamiento y el cuidado de raíces.

Ninguno de estos cambios mencionados interfiere negativamente en el medioambiente, mientras que lo transgénico afecta, y mucho, a la biodiversidad del planeta.

Además, sus químicos dañan a otros organismos, como son las plantas, los animales e incluso a los seres humanos.

Ventajas de los alimentos transgénicos

Pese a todo, la producción de alimentos transgénicos ha resultado beneficioso para algunos organismo como las patatas.

Los procesos transgénicos han posibilitado que las patatas puedan freírse sin la necesidad de tanto aceite.

Desventajas de los alimentos transgénicos

No obstante, los alimentos transgénicos están muy lejos de ser positivos.

Para empezar, los insecticidas, fertilizantes y herbicidas dañan enormemente el medioambiente. Pero hay mucho más.

Además de estas, existen muchas más desventajas de los alimentos transgénicos:

  • Cuentan aproximadamente con un 20% menos de nutrientes que los alimentos orgánicos. Esto provoca una depresión paulatina del sistema inmune, facilitando que los seres vivos enfermen con mayor facilidad.
  • Los alimentos transgénicos pueden llegar a dañar los órganos humanos, causando diversas enfermedades.
  • Dificultan la digestión.
  • Aparecen nuevas alergias por las nuevas proteinas que se incluyen en los organismos.
  • Aperecen también nuevos tóxicos en los alimentos.
  • Alimentos más contaminados debido a los productos químicos utilizados en la agricultura.
  • Disminuye la fertilidad, tanto en animales como en personas.

Por todo esto, y mucho más, recomendamos el consumo de productos ecológicos.