En el post de hoy hablaremos de un compuesto que acarrea polémica desde hace unos años debido a sus dañinos efectos sobre la salud de los seres vivos. Este compuesto es el bisfenol A.
El bisfenol A (BPA) es un compuesto químico que está dentro del grupo de los compuestos que actúan como disruptores endocrinos. Se consideran disruptores endocrinos a cualquier compuesto químico que una vez esté en un organismo vivo afecte al sistema hormonal del mismo.
El BPA es el compuesto que otorga a los plásticos y resinas una buena dosis de resistencia y transparencia. Estas características únicas hacen que los materiales que contienen este compuesto se utilicen para fines industriales y de consumo.
¿Cuáles son los usos del BPA?
- BPA en equipos de seguridad. Se utiliza para la fabricación de cascos, chalecos y escudos de policías, entre otros.
- BPA en gafas. Se utiliza para la fabricación de gafas de lectura y de vidrio resistentes a golpes.
- BPA en material médico. Se utiliza en la elaboración de equipos médicos y armazones utilizados con fines sanitarios. La transparencia de los objetos fabricados con la ayuda del bisfenol A permite realizar observaciones directas de los fluidos y obtener una visión transparente dentro del cuerpo humano.
- BPA en dispositivos electrónicos y automóviles. Forma parte de distintos dispositivos para aportarles así una mayor seguridad y calidad.
- BPA en objetos de almacenamiento y empaque. Los objetos utilizados que contengan BPA aumentan la seguridad alimentaria.
- BPA en recibos de compras. El papel térmico utilizado en algunos recibos pueden contenerte BPA para ofrecer una impresión más rentable y rápida.
Efectos tóxicos del BPA
Algunos de los efectos tóxicos más destacados que se han relacionado con el BPA tienen que ver con las alteraciones del sistema hormonal en diferentes fases:
- La reproducción. El BPA baja la fertilidad y la calidad de los espermatozoides, además de poder causar diversas enfermedades como el Síndrome de ovario poliquístico.
- El desarrollo de fetos e incluso bebés.
- El metabolismo. El BPA potencia enfermedades como la diabetes o la obesidad.
- Además, aumenta la peligrosidad de variopintas enfermedades como la función tiroidea.
En los últimos años hubo un gran revuelo en torno a este compuesto. Los estudios aumentaron y, con ellos, la preocupación debido a sus perjudiciales efectos sobre la salud. No obstante, en la Unión Europea, el bisfenol A sigue siendo un compuesto autorizado para entrar en contacto con los alimentos. Lo hace por ejemplo al formar parte de botellas u otros recipientes de plástico herméticos.
Al menos, en el 2011, se prohibió que los biberones de plástico para lactantes contuviesen materiales con bisfenol A. Además, en Francia está prohibido que cualquier envase de alimentos contenga BPA.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) hizo diferentes seguimientos, dónde evaluaron su exposición. En el último estudio publicado concluyeron que este compuesto no presentaba riesgos para la población en general. Aún así, insistieron también en la necesidad de continuar analizando otro tipo de materiales que contengan BPA y en las graves consecuencias que puede tener en la población más sensible a sus efectos.
Plásticos que contienen Bisfenol A (BPA)
El tipo de envase de plástico es una forma muy sencilla de identificar si un material contiene o no Bisfenol A. Los envases de plástico están clasificados del 1 al 7 y cada tipo tiene unas propiedades y un reciclaje distinto:
- Los plásticos del número 3, que son plásticos de PVC (policloruro de vinilo), y del número 6, que son PS (poliestireno), contienen BPA. Aún así, los plásticos de PVC se utilizan para tarjetas de crédito, tuberías, revestimientos, ventanas o pieles sintéticas, por lo que no deberían estar en contacto con alimentos.
- Los plásticos clasificados como 1 (PET), 2 (HDPE), 4 (LDPE) y 5 (polipropileno) no tienen riesgo de contener bisfenol A y normalmente ya lo indican en su etiquetado. Aún así, hay envases que han cambiado el BPA por otros compuestos que tienen la misma o mayor toxicidad, como pueden ser el bisfenol B, el bisfenol F o el Tritan.
- Los clasificados como 7 son plásticos que no se pudieron catalogar en ninguno de los demás grupos. Suelen ser una mezcla de varios plásticos y cuentan con altas probabilidades de contener BPA, a menos que se indique lo contrario.
Cómo evitar el Bisfenol A
Una alternativa a este tipo de plásticos, que además ayudarían a reducir el consumo de plástico en nuestro día a día, son los envases de vidrio o de aluminio, ya que además estaremos evitando los envases de un solo uso. En el mercado actual podemos encontrar recipientes para alimentos de vidrio, de cerámica o de aluminio de los que ya hablamos en un post anterior.
Además, también podemos prescindir de comprar botellas de plástico utilizando filtros de agua en los grifos de nuestras casas para purificar el agua. Después, esta agua la podemos almacenar en botellas tanto de cerámica, como de aluminio o vidrio, aunque también hay dispensadores de agua que llevan incorporado su propio filtro, como los de Ecofiltro.
Otros tres consejos a tener en cuenta para evitar los plásticos con BPA serían:
- No reutilizar los envases PET.
- Evitar el sobrecalentamiento de los envases de plástico.
- Compra alimentos en tiendas a granel evitando así los envases de los productos que compramos.
Después de leer todo esto, ¿seguirás utilizando envases de plástico? ¿Qué opinas de todo eso?
¡Os leo en comentarios! 🙂