¿Es malo consumir leche animal?

Existen diversos nutricionistas que nos asegurar que el consumo de leche animal no debe ir más allá de los primeros meses de vida.

Según diversos estudios, nuestro cuerpo no termina de digerir correctamente la lactosa, algo que se muestra en diversos signos de intolerancia que muestran la mayoría de personas que la consumen.

Desventajas de la leche animal

Además, el consumir leche de origen animal presenta diversas desventajas que afectan a nuestro día a día. Algunas de las más comunes son las siguientes:

  • La leche reduce el hierro en los niños pequeños y provoca una carencia de ácidos grasos esenciales y vitamina E.
  • Estimula al cuerpo para que produzca mucosidad. Es por ello que no se recomienda tomar leche cuando sufrimos algún resfriados.
  • La leche animal contiene muchas bacterias, lo que las introduce en nuestro cuerpo, produciéndonos diversas enfermedades. Los niños que no consumen leche animal no suelen enfermarse tan seguido.
  • El consumo de leche animal podría causar enfermedades como la diabetes, esclerosis múltiple, del corazón, de Chron, síndrome del intestino irritable e incluso cataratas.
  • La leche contiene tal cantidad de grasa que puede tapar las arterias, incluso en personas jóvenes.
  • La leche es uno de las principales causas de alergias e incluso puede afectar al comportamiento, al sueño y a la concentración.
  • El consumo de hormonas, colesterol y grasa de la leche animal hace que existan más probabilidades de tener acné y arrugas en la piel.
  • Además, la leche animal se asocia con el cáncer de próstata en hombres, pudiendo aumentar un 30% si se consume 3 veces o más al día. En las mujeres también aumenta la probabilidad de contraer cáncer de ovarios.
  • Produce enfermedades del corazón debido a su alto colesterol.
  • Contribuye mucho en la fractura de los huesos.

¿Cómo puedo sustituir la leche animal?

En el mercado, existen infinidad de productos con los que puedes sustituir la leche de origen animal. Algunos de los más conocidos son:

  • Leche de soja.
  • Leche de arroz.
  • Leche de avena.
  • Leche de almendra.
  • Leche de coco.
  • Leche de plátano.

Además, es posible obtener el calcio de otros muchos alimentos:

  • Almendras.
  • Amaranto.
  • Frijol pinto y negro.
  • Brócoli.
  • Repollo.
  • Garbanzo.
  • Coliflor.
  • Berza.
  • Flor dientes de león.
  • Higos.
  • Avellanas.
  • Col verde.
  • Escarolas.
  • Puerro.
  • Melaza.
  • Ocra.
  • Aceitunas.
  • Cacahuete.
  • Perejil.
  • Pistachos.
  • Uvas pasas.
  • Ajonjolí.
  • Frijol de soya.
  • Tofu.
  • Espinacas.
  • Semillas de girasol.
  • Berros.

Ahora que ya sabes las desventajas de la leche animal y además te hemos dado alternativas para sustituirlo. ¿Te animas a dejarlo?

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar tu visita. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Puedes aceptar o rechazar su uso siempre que lo desees. Encontrarás más información en nuestra política de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar